WILFREDO LAM
(Sagua la Grande, Cuba, 1902 – París, Francia, 1982)
Ave de lo posible, 1975
Edición 1988
Litografía
Colección permanente, MAB n

El ave es una de las formas totémicas utilizadas para representar el origen de una cultura. En la imaginería afrocaribeña y en la religión Yoruba, es símbolo de virtud concedida, poder, suerte, energía y todo lo bueno; puede asociarse con el orisha Osun, deidad vigilante de los creyentes del pueblo Yoruba (Natalia Bolívar Aróstegui, 1996). También está vinculada con la sabiduría, la inteligencia y rapidez del pensamiento (Sam Atkinson y Paula Regan, 2021).
En la obra de Wifredo Lam, es recurrente la utilización del ave o pájaro transformado en un murciélago. Según el artista, es una representación de él mismocorriendo detrás de algo a encontrar.
Lam reflexiona:
¿qué es lo que encontramos al final del camino?[…] he encontrado amigos, gente que tiene las mismas ideas que yo, y cuando yo encuentro esta gente que tiene las mismas ideas que yo, estas personas me dan una gran alegría; parece que uno confirma que uno existe en la Tierra, y consume el tiempo en algo que tiene una realidad concreta […]
(Rafael de la Osa, 2012)
Las formas que se aprecian en Ave de lo posible, guardan relación con las máscaras africanas y con el símbolo adinkra Hye Won Hye –proveniente de Ghana–, que significa la inmortalidad y la resistencia.